-12%
, ,

Budeguer 4000 Gran Reserva Malbec

$ 17.567 $ 15.459

Color rojo púrpura, posee una gran intensidad en nariz conjugando frutos negros y rojos recordando a mermelada de ciruela, frutilla, arándanos. Se suman a estos aromas los de vainilla, pimienta negra, especias y ahumado.

En boca es un vino de excelente caudalia con centro de boca medio y gran presencia. Vino de gran frescura y sensación jugosa.

Disponibilidad: Hay existencias

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Crédito. Saber más
Compra con Mercado Crédito sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige Mercado Crédito.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Seguir comprando
Promoción Cantidad % Dto.
Comprando + 6 u. 7 - 18 15%
Comprando + 19 u. 19 + 20%
DESCUENTO 12%
Pago seguro garantizado
Varietal Malbec
Composición varietal 100% Malbec.
Región Chacayes, Agrelo, Perdriel
Madurez en Barricas 20% de los componentes de este vino han sido envejecidos por 18 meses en barricas nuevas de roble francés y 80% en barricas de roble francés de 2do y 3er uso.
Viñedos Los viñedos destinados a nuestro 4000 Gran Reserva Malbec están ubicados dentro de tres zonas de la región vitivinícola de Mendoza: Pedriel, Agrelo y Chacayes. El de Perdriel, ubicado a 980 msnm, en clásico suelo aluvional, franco arenoso con capas de arcilla, de pedregullos profundos formados por la actividad milenaria del río Mendoza. El de Chacayes, ubicado a 1.100 metros de altura de suelo aluvional, franco arenoso y de profundos pedregullos. Y el de Agrelo con un único perfil de suelo franco (8% arcilla, 17%limo y 75% arena).
Rendimiento de Viñedo 80 quintales/Ha.
Cosecha La vendimia de 2018 se caracterizó por ser una cosecha seca, fresca, soleada. Las bajas precipitaciones dieron lugar a una óptima sanidad. Aunque algunas regiones del Valle de Uco y Luján de Cuyo sintieron el rigor de las heladas de octubre, nada afectó los rindes y mucho menos la calidad. Enero y febrero presentaron temperaturas medias dentro de los promedios históricos con precipitaciones por debajo de la habitual y esto definió una marcha favorable para la vendimia, que se acercó a niveles históricos de producción. Este escenario aportó una fruta sana, equilibrada y con taninos suaves y sedosos.
Vinificación Las plantas se trabajan anualmente para obtener no más de 90 quintales/ha. Los racimos son minuciosamente seleccionados desde el momento de la cosecha. Vinos elaborados con sumo cuidado en cada una de las operaciones unitarias, selección de racimos, granos, encubado por gravedad, control de temperaturas. La fermentación se realiza en piletas de concreto. La temperatura de fermentación no supera los 26 grados. El proceso de fermentación maloláctica se produce en barricas.
Peso 1,200 kg
Dimensiones 8 × 8 × 32 cm
Bodega

Cepa

Crianza

Carrito de compra